En un post de hace ya ¡siete años! Hablé de las especies de osos que existen en la actualidad. Estas especies se han mantenido y no se han descrito nuevas, así como tampoco se ha extinto alguna (afortunadamente).
Post viejito, pero con información vigente. Haz clic aquí si quieres echarle un ojo.
Estas especies se agrupan tradicionalmente en tres subfamilias: Ailuropodinae, que sólo contiene únicamente al oso Panda gigante: Ailuropoda melanoleuca. Tremarctinae, que contiene a los actuales osos de anteojos de Sudamérica: Tremarctos ornatus. Y a la Ursinae, que contiene al resto de osos, generalmente cobijados bajo el mismo género: Ursus. Esta última es la que se considera más exitosa, pues fue más diversa en el pasado y aún hoy, lo sigue siendo.
Ursus arctos, el oso pardo. La especie de oso más exitosa del planeta.
La cosa es que recién se publicó un artículo donde describen una nueva especie de ursino. El estudio estuvo a cargo de investigadores del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de la Academia China de Ciencias y del Museo Americano de Historia Natural. Y el artículo fue publicado en la revista científica iScience (Inclusive Science: Ciencia inclusiva), de la editorial Cell.
En dicho artículo se describe una especie nueva: Aurorarctos tirawa. Nombre que significa "oso de la aurora del dios Tirawa". Esta figura es una deidad importante para los Pawnee, pueblo indígena de las grandes planicies de Estados Unidos de América. A. tirawa fue descubierto en la cantera Stewart, ubicada en el norte de Nebraska. Su edad corresponde al Mioceno medio y a la edad biogrocronológica de mamíferos terrestres de América del Norte conocida como Barstoviano, que tiene una edad aproximada de entre 15 y 12.5 millones de años.
El Mioceno en las grandes planicies de EUA. Arte de Jay Matternes.
El holotipo, es decir, el material fósil que representa a la especie consta de una mandíbula con algunos dientes preservados (del premolar cuarto al molar segundo). Pero además, se conocen otros restos, como los molares superiores correspondientes con los del holotipo y una parte distal de húmero.
Material fósil de A. tirawa. A) Húmero. B) Mandíbula holotipo. C-E) Premolar y molares superiores. Tomado de Jiangzuo y Flynn (2020).
Y bueno, la cosa es que tras llevar a cabo un análisis filogenético, los autores recuperaron a Auroractos tirawa como un miembro basal de la subfamilia Ursinae. Pero no sólo es basal, es también el miembro más antiguo conocido del grupo, precediendo a otros por al menos 3 millones de años. Pero eso no es todo, en el análisis filogenético, los autores reemplazan a la subfamilia Tremarctinae con la tribu Arctotheriini, algo que desgraciadamente, no se discute en el artículo y que probablemente sea discutido por otros investigadores más adelante.
Análisis filogenético calibrado con el tiempo geológico. Tomado de Jiangzuo y Flynn (2020).
Pero el estudio no sólo es importante por eso, sino que además tras analizar la dentición de A. tirawa, los autores descubrieron que esta especie, como la mayoría de su grupo, era omnívora, pero notaron además una fuerte propensión al consumo de plantas. Lo que hace que al menos en la base del grupo, la tendencia dietaria fuera esa, el consumo de vegetación. Esta nueva especie y su húmero, muestran además que su ecoespacio preferido era el arborícola, lo que sugiere que el modelo previo, de ursinos surgiendo de un ancestro terrestre es erróneo y explica además, el por qué casi todos los osos ursinos en sus formas juveniles y adultas medianas, son capaces de trepar árboles.
Reconstrucción artística de Aurorarctos tirawa. Tomado de Jiangzuo y Flynn (2020).
Este nuevo descubrimiento le da por ende, un rostro completamente distinto al ancestro de los osos avanzados modernos y nos da pistas para saber que la clave de su éxito está precisamente, en el consumo de plantas. Al final, este oso demuestra que a veces, sí se podía vivir de ensalada.
Fuente (de libre acceso):
Jiangzuo, Q. & Flynn, J. J. (2020). The earliest ursine bear demonstrates the origin of plant-dominated omnivory in Carnivora. iScience, 101235. DOI:https://doi.org/10.1016/j.isci.2020.101235
Related posts
- Curiosidades Biblicas
- Lifestyle Health Plans
- What Lifestyle Causes Alzheimer'S
- Viaje Al Fin De La Noche
- Lifestyle With Sahiba
- Viaje Misionero De Pablo
- Curiosidades 40 Anos
- Curiosidades Outlander
- Curiosidades 3 É Demais
- Curiosidades 5 De Mayo
- Curiosidades 5 Sentidos
- Viaje 2 La Isla Misteriosa Personajes
- Lifestyle Lyrics Amrit Maan
- Curiosidades 9/11
- Lifestyle Owner
- Curiosidades Karl Marx
- Viaje Interestelar
- Viaje Zombie Red
- Viaje En Bus
- Viaje Insolito
- Curiosidades Mexico
- Are Lifestyle Diseases Preventable
- Is Viaje Feminine
- Curiosidades Madrid
- Lifestyle Vs Standard Of Living
- 0917 Lifestyle
- Curiosidades Argentina
- Curiosidades Con Mike Libro
- Lifestyle 48
- Viaje 2 La Isla Misteriosa Actores
- Curiosidades Wikipedia
- Curiosidades Sobre O Corpo Humano
- Viaje Infinito Nicole
- Curiosidades De La Naturaleza
- Curiosidades Red Dead Redemption 2
- Curiosidades Instagram
- Lifestyle Kaduna Park
- Curiosidades Parks And Recreation
- Viaje Zombie Farmer Bill Hatchet
- Lifestyle Asia
- Viaje 1 Pelicula
- Curiosidades 8 Millas
- Lifestyle Rv
- Near Lifestyle Store
- With Lifestyle Meaning
- Lifestyle India
- Curiosidades Outer Banks
- Curiosidades 20 Minutos
- Lifestyle Kayaks
- Curiosidades 30
- Lifestyle Images
- Lifestyle Near Tambaram
- Lifestyle 74
- Curiosidades India
- Viaje Virtual A Machu Picchu
- Curiosidades Fast And Furious
- Viaje Perdido
- Curiosidades Zanahoria
- Viaje 6 Dias Marruecos
- 99 Curiosidades Brooklyn 99
- Viaje 4 De Cristobal Colon
- Viaje Kenia Y Zanzibar Precio
- Viajo Por Viaje
- Can Lifestyle Affect Genetics
- Lifestyle Zambia
- Viaje 8 Dias Jordania
- Curiosidades Hitler
- Viaje 5 Dias
- Will Lifestyle Store
- Lifestyle Zoom
- Curiosidades Musica
- Viaje La Isla Misteriosa
Tidak ada komentar:
Posting Komentar